El Instituto Nacional de Ciencias Penales de México investirá doctor ‘honoris causa’ al profesor de la UCLM Luis Arroyo Zapatero

compartir publicación:

El Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe) de México, centro docente e investigador, ha acordado conceder el título de doctor ‘honoris causa’ al catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Luis Arroyo Zapatero. La ceremonia de investidura se celebrará el próximo 12 de agosto.

El rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo Zapatero, será nombrado doctor honoris causa por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe) de México, centro de formación de posgrado y doctorado dependiente de la Procuraduría General de la República y de la Academia Mexicana de Ciencias Penales. El acto de concesión de este título al profesor Arroyo, acordado en junta de Gobierno por la institución mexicana, se celebrará el próximo día 12 de agosto, cuatro años después de que la prestigiosa penalista francesa Mireille Delma Marty fuese la última personalidad extranjera en obtener este reconocimiento.

El Inacipe reconocerá con la entrada del profesor Arroyo Zapatero en su claustro de doctores la dilatada trayectoria académica y profesional de este experto en Derecho Penal, director del Instituto de Derecho Penal Europeo e Internacional de la Universidad de Castilla-La Mancha y presidente de la Sociedad Internacional de Defensa Social.

Luis Arroyo Zapatero, licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid, lleva vinculado a la Universidad de Castilla-La Mancha desde sus inicios, al ser nombrado decano fundador de la nueva Facultad de Derecho del Campus de Albacete en septiembre de 1985. Al año siguiente obtendría la cátedra de Derecho Penal en la UCLM, institución de la que sería rector entre los años 1988 a 2003. Sus líneas de investigación giran en torno al Derecho Penal económico, la protección de las libertades fundamentales y el control constitucional de la justicia penal. Es autor de varios libros y trabajos publicados en revistas científicas españolas y extranjeras.

El Instituto Nacional de Ciencias Penales es el centro de encuentro de Derecho Penal, la criminología y el Derecho Penitenciario mexicano. Dirigido por Rafael Estrada, doctor en Historia Constitucional por la Universidad de Salamanca, en su creación contó con la participación de cualificados catedráticos de Derecho españoles exiliados en México, como el experto en Derecho Procesal Niceto Alcalá-Zamora y Castillo.

también puede interesarle

El equipo ESN UCLM sube al podio en atletismo en los Erasmus National Games

Con el apoyo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Toledo ha acogido los National Erasmus Games, un...

La Facultad de Enfermería de Ciudad Real celebra medio siglo de excelencia en la formación y la investigación y de compromiso con el cuidado...

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado hoy el cincuenta cumpleaños de la Facultad de Enfermería en...

El Campus de Albacete acoge el primer seminario del Aula Transición Energética y Mundo Rural (Moeve-UCLM)

El edificio Melchor de Macanaz acoge hoy el “I Seminario sobre Información no Financiera y Sostenibilidad. Trasposición de...

El Aula Cultural Universidad Abierta de Ciudad Real recibe la exposición “Cementerio Almodóvar”

Fotografías de distintos camposantos del mundo acompañadas de pinturas que reinterpretan los carteles de películas del cineasta manchego...