Un trabajo sobre sindicalismo de una alumna de la UCLM, mención especial del Premio Massimo D’Antona

compartir publicación:

El Istituto Europeo di Documentazione e Studi Sociali y el Instituto Europeo de Relaciones Industriales ha reconocido con una mención especial del Premio Massimo D’Antona 2016 un trabajo fin de grado de la alumna de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Nazaret García-Villarrubia. El trabajo estudia la evolución del sindicalismo español entre los años 1995-2015 y está dirigido por el catedrático de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en el Campus de Ciudad Real Antonio Baylos. Este certamen premia proyectos finales del área de Derecho del Trabajo.

Nazaret García-Villarrubia Naranjo, egresada del Grado en Relaciones Laborales y Desarrollo de Recursos Humanos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real, ha obtenido una mención especial del Premio Massimo D’Antona 2016 por su trabajo fin de grado La transformación del sindicalismo español en las últimas dos décadas (1995-2015), presentado en el curso 2014-2015 y dirigido por el catedrático de Derecho del Trabajo Antonio Baylos.

El Premio, que convoca el Istituto Europeo di Documentazione e Studi Sociali y el Instituto Europeo de Relaciones Industriales, con el apoyo de la UNESCO, está abierto a los trabajos fin de grado o fin de máster en materia de Derecho del Trabajo y Derecho Sindical de las universidades españolas y a las tesi di laurea de las universidades italianas. A esta convocatoria concurrieron más de cincuenta trabajos.

El trabajo de la egresada de la UCLM ha sido “merecedor de elogio”, lo que le ha llevado a recibir una mención especial compartida con la tesis de un estudiante italiano de la Universidad Luigi Bocconi de Milán. En su trabajo, Nazaret García-Villarrubia analiza de una forma crítica la evolución del sindicalismo español desde 1994, con el Gobierno de Felipe González, hasta la actualidad. En el mismo, su autora expone el papel que ha tenido la figura del sindicato en los sucesivos gobiernos de esa época, la intervención del mismo en las diferentes reformas laborales y cómo en determinados momentos esa intervención ha sido vetada. Por último, García-Villarrubia aborda desde el punto de vista crítico cómo las nuevas políticas neoliberadas, “impuestas desde Europa y conocidas como las políticas de austeridad”, tienen un gran impacto sobre el sindicalismo, ya que entre sus objetivos “se encuentra el desprestigiar su figura, al considerar al sindicato como una limitación del desarrollo de las libertades económicas del incremento de la competitividad”.

Massimo D’Antona fue catedrático de Derecho del Trabajo en las universidades de Nápoles y de Roma y asesor del gobierno de centro izquierda. Fue asesinado por las Brigadas Rojas a las puertas de su casa en Roma, en 1999. Con este premio, los institutos italiano y español convocantes quieren homenajear la memoria académica e investigadora del profesor D’Antona.

también puede interesarle

La UCLM concede ayudas a dos estudiantes para participar en la Ruta Inti 2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha otorgado dos ayudas de 1200 euros cada una a las estudiantes...

La Facultad de Educación del Campus de Ciudad Real y Área Demos acercan la participación democrática al aula

Estudiantes del Grado en Educación Primaria de la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)...

La exposición “Ni nueva ni ajena” analiza la historia de la libertad religiosa en Castilla-La Mancha

La sala ACUA del campus de Cuenca acoge hasta el 30 de abril la exposición “Ni nueva ni...

La Facultad de Letras encara un mes repleto de actividades entre las que destaca la visita de Jesús Carrasco el 22 de abril

Jesús Carrasco, uno de los escritores en lengua castellana con mayor proyección internacional y al mismo tiempo más...