Entregados los II Premios Aboca a la elaboración de productos con plantas medicinales

compartir publicación:

Afianzar el aprendizaje para preparar y utilizar las diferentes plantas medicinales, así como fomentar el espíritu emprendedor entre los estudiantes, es la idea que ha impulsado a las profesoras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Lourdes Gómez y Ángela Rubio a que los alumnos de la asignatura de Fitoterapia de la Facultad de Farmacia participen en la segunda edición del concurso convocado por el Instituto Botánico y financiado por la empresa italiana Aboca. Los cinco trabajos premiados han sido presentados en el en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, durante un acto presidido por la vicerrectora de Transferencia e Innovación, Ángela González.

Caramelos para la mejora cognitiva, roll-on para evitar el dolor por la dismenorrea, cremas solares y regeneradoras, así como kit de infusiones anti-nervios son parte de los trabajos que se han presentado al segundo concurso de la empresa Aboca, que ha premiado en primer lugar al alumno Ignacio Aparicio Núñez por la gama Fitozucker con un curso de formación de cuatro días, junto a su profesora, Ángela Rubio, en la fábrica enclavada en Sansepolcro (Toscana italiana).

La gama del producto premiado utiliza como forma farmacéutica el caramelo con diferentes colores para tratar diversas alteraciones fisiológicas que afectan en el día a día como: la mejora cognitiva, no solo para ancianos sino para estudiantes, así como para aliviar los estados nerviosos y la inducción al sueño.

El segundo premio ha correspondido a Andrea García López por el roll-on, Dismenorrol, a base de aceites esenciales para aliviar los dolores causados por la dismenorrea. El tercer galardón ha sido para Cristina Rodriguez Ruiz de la Fuente, por su buena campaña de marketing en el producto Calmesun, un gel postsolar de efecto frío que está elaborado con aloe y caléndula, como extractos antiinflamatorios, y aceite esencial de menta para aumentar la sensación de frescor después de la exposición solar.

Los accésits se han concedido a Elena Moreno Charco, por Alohoney, un spray a base de cuajada, aloe vera y miel; y a María Tévar Medina por Infuzzzion, un paquete de cuatro tipos de infusiones para tratar los diferentes estados de nerviosismo más comunes. Con amapola para tratar la tos nerviosa, la valeriana para evitar las contracciones musculares, melisa para los trastornos nerviosos que se somatizan en dolor de tripa y espino blanco para tratar las taquicardias.

El estudio de los metabolitos secundarios de plantas que forman parte de empresa la italiana Aboca han sido objeto de estudio por parte de los alumnos de Fitoterapia. Con este análisis, los estudiantes han podido poner en práctica los contenidos conceptuales que se imparten en la asignatura y conseguir como resultado de aprendizaje conocer las fórmulas de plantas medicinales existentes en el mercado fitoterapéutico.

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...