La UCLM renueva la acreditación ENAC para realizar ensayos en campos de fútbol de césped artificial

compartir publicación:

Tras superar con éxito otro año más la auditoría de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), el grupo ‘Investigación en Gestión de Organizaciones e Instalaciones Deportivas’ (IGOID) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) renueva su acreditación para continuar realizando ensayos mecánicos in situ en campos de fútbol de césped artificial. Esta certificación, de carácter voluntario, reconoce la competencia técnica del laboratorio para llevar a cabo estas pruebas sobre un tipo de pavimento cada vez más extendido en las instalaciones deportivas.

Dirigido por la profesora Leonor Gallardo, el grupo IGOID es el primer laboratorio universitario español adscrito a una Universidad pública acreditado para realizar este tipo de ensayos, basados en las normas UNE-EN y FIFA. “Para el grupo IGOID y para la UCLM es una gran noticia la renovación de esta acreditación que avala el buen hacer de nuestro laboratorio y nuestros técnicos (doctores y becarios) y que, desde luego, va a comprometer la competitividad de las empresas y la excelencia de las instalaciones que se evalúen bajo estas certificaciones”, indica la profesora.

Según explica Gallardo, “ENAC ratificó a través de una auditoría al grupo IGOID el buen funcionamiento y la competencia técnica del laboratorio, así como la correcta sistematización de sus procesos, lo que además de permitir el mantenimiento de la acreditación garantiza el crecimiento y la consolidación del laboratorio como un referente nacional en la evaluación de pavimentos deportivos”.

La acreditación que renueva el grupo IGOID permite realizar las siguientes pruebas sobre campos de césped artificial: comportamiento vertical de una pelota o balón, comportamiento a la rodadura del balón, determinación de la deformación vertical y determinación de la resistencia rotacional. Además, el grupo sigue con su compromiso de ampliar su alcance de pruebas y acreditación, habiendo adquirido en la actualidad un Lisport para la simulación del desgaste del campo, un dispositivo de bote angular y otro de fricción lineal.

“Seguiremos trabajando para mejorar y actualizarnos, con el fin de mantener el sello de calidad que sitúa al laboratorio IGOID y a la UCLM a la cabeza de la investigación nacional en esta temática”, indica Leonor Gallardo.

también puede interesarle

La UCLM concede ayudas a dos estudiantes para participar en la Ruta Inti 2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha otorgado dos ayudas de 1200 euros cada una a las estudiantes...

La Facultad de Educación del Campus de Ciudad Real y Área Demos acercan la participación democrática al aula

Estudiantes del Grado en Educación Primaria de la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)...

La exposición “Ni nueva ni ajena” analiza la historia de la libertad religiosa en Castilla-La Mancha

La sala ACUA del campus de Cuenca acoge hasta el 30 de abril la exposición “Ni nueva ni...

La Facultad de Letras encara un mes repleto de actividades entre las que destaca la visita de Jesús Carrasco el 22 de abril

Jesús Carrasco, uno de los escritores en lengua castellana con mayor proyección internacional y al mismo tiempo más...