Alumnos de Logopedia de la UCLM realizan prácticas reales de Anatomía en la Facultad de Medicina de Ciudad Real

compartir publicación:

La Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Ciudad Real ha puesto a disposición de la Facultad de Terapia Ocupacional, Logopedia y Enfermería de Talavera de la Reina su sala de disección para que un grupo de estudiantes del Grado de Logopedia realicen prácticas de anatomía con cadáveres. Esta actividad permitirá ver la realidad de lo aprendido en los libros. La misma ha sido posible gracias a un acuerdo entre ambos centros y es un ejemplo de optimización de recursos e infraestructuras de la Universidad regional encaminadas a la mejora formativa de los estudiantes.

Un grupo de 49 estudiantes del Grado de Logopedia de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y dos más del programa universitario para mayores ‘José Saramago’ en Talavera de la Reina han visitado la Facultad de Medicina de Ciudad Real, donde han realizado prácticas de Anatomía con cadáveres en la sala de disección.

Acompañados por dos profesores de la Facultad de Terapia Ocupacional, Logopedia y Enfermería de Talavera y cuatro más la Facultad de Medicina ciudadrealeña, los alumnos han trabajado con tres cadáveres y piezas anatómicas múltiples, como son las de las vías respiratorias altas y bajas y del aparato fonador.

Los universitarios participantes en esta actividad son alumnos de primer curso de las asignaturas de Anatomía y Fisiología y Neurología, por lo que las prácticas se han centrado en la zona que abarca del tórax hasta la cabeza y en el cráneo y cerebro.

Esta actividad, la primera de estas características que se lleva a cabo entre la Facultad de Terapia Ocupacional, Logopedia y Enfermería de Talavera de la Reina y la de Medicina de Ciudad Real, ha sido posible gracias al acuerdo de colaboración establecido entre ambos centros. Un acuerdo, “significativo y fructífero” en palabras de los profesores de Anatomía y Fisiología y de Neurología de la UCLM Alicia Mohedano y Juan José Criado, respectivamente, ya que para los estudiantes de Logopedia “es importante que vean la realidad y eso se consigue pasando por la sala de disección y viendo el cadáver”.

Modehano y Criado consideran que este intercambio es una forma de utilizar y “aprovechar al máximo” las infraestructuras que la Universidad de Castilla-La Mancha tiene. Explican que en la Facultad de Terapia Ocupacional, Logopedia y Enfermería disponen de modelos de plástico con los que trabajar, pero “la Anatomía se aprende con la disección”, de ahí que insistan en la posibilidad que les brinda esta actividad colaborativa en la que un centro se vale de los recursos de otro en aras de fomentar la calidad formativa de los estudiantes.

De este acuerdo se congratulan también los estudiantes, quienes aseguran que “impresiona” conocer cómo es el cuerpo humano y advierten de que “no tiene nada que ver estudiar la materia en los libros con después ver la realidad a través de cadáveres”.

también puede interesarle

El Instituto de Investigación en Energías Renovables de la UCLM participa en Boston en la Comisión Electrotécnica Internacional

El profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y director del Instituto de Investigación en Energías Renovables...

La Escuela de Almadén de la UCLM abordará en una jornada el reto de la sostenibilidad en la actividad minera

La minería se encuentra en estos momentos ante el reto de su reinvención para llegar a ser una...

Cuatro medallas para la UCLM en el Campeonato de España Universitario de natación

Israel Sánchez Infantes Hita, Aitor Machuca Pérez-Higueras y el equipo mixto de la UCLM han conseguido tres bronces...

El concierto de marchas procesionales de la UCLM y Cruz Roja irá destinado a visibilizar la salud mental

El campus de Cuenca celebra el próximo 10 de abril a las 19:00 horas el concierto de marchas...