La Universidad regional presenta en un encuentro Erasmus+ el proyecto Metro-Pie

compartir publicación:

El grupo de investigación UrbedSo de la Escuela Politécnica de Cuenca ha presentado en el encuentro Erasmus+ ‘Youngsters in urban planning participation’ su proyecto Metro-Pie. Trabajo liderado por los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Jesús Alfaro y Juan José Arteaga y que tiene como fin potenciar y mejorar la movilidad urbana en las ciudades mediante el trazado de itinerarios

Alumnos y profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), junto a miembros del Ayuntamiento de Cuenca, han participado en el proyecto financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, ‘Youngsters in urban planning participation’.

Enmarcado en el apartado KA1 de este programa, este trabajo continúa con la línea emprendida en Gante el pasado invierno sobre la participación y la intervención de los jóvenes en la planificación urbana. En esta ocasión, en la reunión mantenida en Oslo (Noruega) del 23 al 27 de noviembre, se han realizado estudios de casos como la organización de la participación juvenil en los procesos de planificación urbana en Oslo a través de la plataforma ‘Ung i Oslo’, o el proyecto de intervención en el barrio de Toyen, ‘Tovenloftet’.

Allí, la delegación de la Universidad regional –formada por los profesores de la Escuela Politécnica de Cuenca Jesús Alfaro y Juan José Arteaga; y alumnos del propio centro y de la Facultad de Bellas Artes- ha presentado su proyecto Metro-Pie. Iniciativa desarrollada por el grupo de investigación UrbedSo de la Escuela Politécnica de Cuenca puesto en marcha recientemente. Este trabajo reside en potenciar los sistemas de movilidad en la ciudad y la movilidad peatonal accesible. Para ello, su propuesta en Cuenca se basa en acondicionar para el tránsito peatonal una serie de calles y de itinerarios que apoyándose en las zonas verdes existentes permitan interconectar los diferentes barrios de la ciudad entre sí con todos los equipamientos, dotaciones y servicios que posee la ciudad.

En este sentido, su intervención en la capital noruega ha puesto de manifiesto la posibilidad de exportar e implementar su trabajo en otras ciudades europeas como medida de mejora de la movilidad urbana mediante el trazado de itinerarios peatonales y ciclistas como alternativa al tráfico de vehículo privado. Además, han incidido en la necesidad de acercar el urbanismo a los jóvenes aumentando su interés por él y facilitando su participación a través de diversas estructuras; activar las herramientas disponibles para fomentar la participación de este colectivo en la transformación de la ciudad mediante la intervención urbana; y en establecer pautas para potenciar y difundir un modelo de buenas prácticas extrapolable a otros ámbitos urbanos.

Por último se ha decidido continuar trabajando en esta línea que une políticas de Urbanismo y de Juventud para poder presentar a la UE para su financiación una alianza estratégica en el seno del programa Erasmus+ en la convocatoria de abril de 2016. Cita a la que Cuenca se propuso para acoger el próximo encuentro de este consorcio de ciudades europeas formado por los ayuntamientos de Oslo (Noruega); Goteborg (Suecia); Gante (Bélgica); Utrech (Holanda); Ostrava (República Checa) y Cuenca.

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...