El CSIC reconoce como Unidad Asociada al Centro de Investigación y Documentación Musical de la UCLM

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) cuenta con la primera Unidad Asociada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el ámbito de la Música y la Musicología. Se trata del Centro de Investigación y Documentación Musical, un centro que lleva trabajando desde hace más de tres años por la recuperación del patrimonio musical de la región. Este reconocimiento refrenda los esfuerzos realizados por sus investigadores en pro del fortalecimiento de la música.

El Centro de Investigación y Documentación Musical de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se ha constituido en Unidad Asociada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través de la Institución Milá y Fontanals. Ello es fruto del convenio de colaboración firmado entre el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Collado, y el vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, José Ramón Urquijo Goitia, el cual vendrá a potenciar la colaboración entre ambas instituciones. Serán responsables de esta nueva Unidad Paulino Capdepón Verdú, profesor de la Facultad de Letras de la UCLM; y Antonio Ezquerro Esteban, investigador del Instituto Milá y Fontanals del CSIC.

Con este reconocimiento, el Centro de Investigación y Documentación Musical se convierte en la primera unidad asociada al CSIC de la Universidad de Castilla-La Mancha en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales, uniéndose a las ya existentes en esta institución académica: la Unidad de Biomedicina y la Unidad de Medio Ambiente y Recursos Forestales; y en la primera de Música y Musicología en el conjunto español.

La nueva unidad de la UCLM asociada al CSIC tiene sus orígenes en el Centro de Investigación y Documentación Musical, aprobado hace más de tres años en Junta de la Faculta de Letras con el objetivo de recuperar el patrimonio musical de Castilla-La Mancha, en su mayoría inédito, a través del desarrollo y la potenciación de varias líneas estratégicas de estudio.

Dirigido por los investigadores de la UCLM Paulino Capdepón y Juan José Pastor, del mismo forman parte los también profesores del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de esta institución académica José Luis de la Fuente Charfolé, Antonio Alcázar, María del Valle de Moya y Felipe Gertruix. Para el grupo de investigadores, el reconocimiento del Centro de Investigación y Documentación Musical como Unidad Asociada al CSIC es un estímulo al trabajo realizado en los últimos años en pro del fortalecimiento de la música y la investigación musical en el seno de la Universidad regional.

Entre los trabajos llevados a cabo por el Centro de Investigación y Documentación Musical hay que citar la puesta en marcha del Máster en Innovación e Investigación Musical (título propio de la UCLM), diferentes proyectos de investigación de carácter nacional y regional, el desarrollo de varias tesis doctorales, la celebración de jornadas o la publicación de varias obras dentro de la colección de musicología ‘Investigación y Patrimonio Musical’, impulsada en virtud del convenio de colaboración firmado entre el Centro y la editorial Alpuerto.

En la actualidad, la Unidad Asociada Centro de Investigación y Documentación Musical tiene entre sus proyectos más inmediatos la celebración en abril del congreso internacional ‘Las músicas de Cervantes: del patrimonio histórico a su recepción musical (siglos XVI-XXI)’ y la publicación de las obras El patrimonio musical de Castilla-La Mancha: nuevas perspectivas, que coordinan los profesores de la UCLM Paulino Capdepón y Juan José Pastor, y el Volumen III de la Obra Completa de Alonso Xuárez, a cargo de José Luis de la Fuente. Además, lanzará en breve la colección de grabaciones discográficas ‘La fuga de Atalanta’, que dirigen los profesores Capdepón y Pastor y que tiene por objetivo completar las ediciones impresas. El primer CD, que saldrá en diciembre, contiene obras de Wolfgang Amadeus Mozart interpretadas por la orquesta Ensemble Orfeo que dirige el profesor del Conservatorio Profesional Marcos Redondo de Ciudad Real Manuel Briega.

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...