Los dioses centran la séptima edición del seminario ‘El arte que enseñó el arte’ de la Facultad de Letras

compartir publicación:

Un acercamiento a la Antigüedad desde diferentes puntos de vista es el objetivo del seminario ‘El arte que enseñó el arte’ que se celebra hasta mañana en la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha dirigido por la profesora de Historia del Arte Elena Sainz. La séptima edición del curso lleva por título ‘Hombres y mujeres, dioses y diosas’.

La Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra desde ayer y hasta mañana el seminario ‘El arte que enseñó el arte’, actividad que dirige la profesora de Historia del Arte Elena Sainz Magaña y que en su séptima edición lleva por título Hombres y mujeres, dioses y diosas.

El seminario tiene por objetivo el estudio de la Antigüedad desde múltiples puntos de vista, analiza aspectos arqueológicos, artísticos, literarios y propone una visión de la importancia que muchos aspectos de aquella etapa histórica han tenido a lo largo de todos los tiempos en el arte, la historia, el cine, etc…

Para la presente edición, el seminario incluye cinco conferencias. En las dos primeras celebradas durante la sesión inaugural el martes, 10 de noviembre, los expertos prestaron atención a la génesis y evolución iconográfica de la diosa Cibeles y a los héroes y aristócratas en las sociedades ibéricas.

En la jornada de hoy tendrán lugar las conferencias El sexo y el pecado en el mundo antiguo y Los dioses crearon a los hombres… y a las mujeres, que impartirán las profesoras de la Universidad de Cantabria y de la UCLM Juana Torres y Elena Sainz, respectivamente. El seminario culminará mañana con una ponencia de Francisco Salvador, profesor de la Universidad de Granada, titulada Representaciones fílmicas de los hombres y mujeres del ciclo troyano, y con la proyección de la película Simón del desierto de Luis Buñuel.

El curso, al que se han inscrito casi medio centenar de alumnos, fue inaugurado por la vicerrectora de Estudiantes, Beatriz Cabañas.

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...